Sábado 25 de noviembre de 2017.
En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se llevó a cabo la presentación del disco Victims of love propaganda, con un espectáculo lleno de luces y teatralidad, un disco conceptual cuestionando cada una de las etapas del amor, con una mezcla de sonidos desde jazz, punk y metal.
Fotografía: Gerardo Ramírez / Secretaría de Cultura de la CDMX
La emoción está en su punto máximo en la escena musical de Guadalajara mientras nos preparamos para recibir una noche inolvidable de música en vivo en el C3 Stage. El próximo 23 de septiembre, el escenario se iluminará con la presencia de tres bandas excepcionales que prometen sacudir los sentidos y llevar la música a otro nivel.
La banda estelar de la noche es nada menos que Descartes a Kant, la innovadora y ecléctica banda que ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su mezcla única de rock, punk y teatro. Con su estilo visualmente impactante y su música que desafía las expectativas, Descartes a Kant promete una actuación que dejará huella en los corazones de los asistentes.
Acompañando a Descartes a Kant, tendremos el placer de disfrutar de dos emocionantes actos de apertura. Margaritas Podridas brindará su energía y su explosivo sonido punk-rock, asegurando que la noche comience con un estallido de adrenalina. Esta banda local ha estado ganando seguidores leales con su actitud desenfrenada y sus letras provocativas.
Además, Niña Perro, una banda de punk que ha estado forjando su camino en la escena independiente, se unirá a la alineación. Con su actitud irreverente y sus letras cargadas de crítica social, prometen encender la pasión de la audiencia y mantenerla en un estado de euforia durante toda su presentación.
El C3 Stage, conocido por su ambiente vibrante y su compromiso con la música en vivo, es el lugar perfecto para esta explosiva combinación de talento musical. La noche del 23 de septiembre promete ser un festival de sonidos, estilos y emociones que ningún amante de la música querrá perderse.
Así que prepárense para una experiencia musical única, llena de sorpresas y emociones fuertes. El 23 de septiembre, C3 Stage será el lugar donde la música cobrará vida con Descartes a Kant, Margaritas Podridas y Niña Perro. ¡No se lo pierdan!
San Venus es una banda formada en Guadalajara en el 2019, influenciados principalmente por el punk rock y el grunge, este cuarteto conformado por Uxi (guitarra y voz), Alex (guitarra principal), Raúl (bajo) y José (batería), se han convertido en una promesa del género en México.
Con un EP lanzado en 2022 y 2023 lleno de sencillos, San Venus se ha abierto camino en la escena, hasta ahora han sido acompañantes de otras bandas en tours nacionales pero más que teloneros, el público ha demostrado el apoyo esperándolos con ansías en cada presentación.
Prueba de ello es su reciente lanzamiento de su primer tour por el país, pisando estados como Querétaro, Monterrey, Puebla, la CDMX y en Guadalajara estarán este 22 de septiembre en el Cuerda Cultura, las puertas estarán abiertas en punto de las 6:00 pm, los tapatíos los esperan con tal emoción que las entradas ya están agotadas.
Daniel es baterista e Iván es un multinstrumentista, en 2018 se conocieron y se dieron cuenta que además del talento, compartían la misma pasión por los boleros, y así, con inspiración de tríos como Los Panchos, Los Ángeles Negros y José José, añadiéndole su toque personal, Daniel e Ivan crearon su banda de boleroglam; Daniel, me estás matando.
Millones de reproducciones después, ésta banda originaria de CDMX, ganó miles de seguidores en todo el mundo, pues su estilo único enamoró al público, letras románticas clásicas del bolero con el provocativo sonido del glam rock, han inspirado a nuevos artistas a a experimentar con la música y crear algo nuevo.
Actualmente cuentan con 6 álbumes y han tenido conciertos muy exitosos fuera del país, este 22 de septiembre de 2023 los recibiremos en el Teatro Diana en Guadalajara, con la promesa de ser una noche llena de nostalgia y melancolía que solo sus canciones saben inyectar, aún quedan boletos disponibles en Ticketmaster.
Después de un cambio de fecha el genio, talento y locura de Adanowsky regresa a los escenarios de Guadalajara el próximo 21 de septiembre en C3 Rooftop.
Con la presentación y tour de su más reciente álbum “The fool” aparte de prometer tocar éxitos de todos sus álbumes, Adán nos hace la invitación para pasar una noche mágica y llena de baile que no puedes perderte.
Aún puedes adquirir tus boletos a traves de Ticketnow o directamente en taquillas de C3 Stage, los boletos previamente adquiridos para la fecha anterior serán válidos para esta nueva fecha.
El pasado 09 de septiembre, el escenario del Anexo Independencia se convirtió en el epicentro de una noche inolvidable llena de música y energía. Cinco bandas locales, Death Grave, Annapura, Flores y Fuego, Dios Perro y Perros Plaga, se unieron para ofrecer un concierto que dejó huella en todos los asistentes.
Desde el momento en que se abrieron las puertas del Anexo Independencia, la emoción era palpable en el aire. Los fanáticos de la música, del heavy metal y rock se congregaron en el lugar, ansiosos por presenciar un espectáculo único. La diversidad de estilos y la pasión de las bandas prometían una velada excepcional.
La primera en tomar el escenario fue Death Grave, con su potente y enérgico sonido que cautivó de inmediato al público. Su mezcla de metal y punk resonó en todo el lugar, generando una respuesta efusiva de los presentes.
Le siguió Annapura, una banda con una propuesta interesante, que logró conquistar con sus riffs estrambóticos. El público se dejó llevar por la emotividad de sus temas y coreó cada canción con fervor.
Flores y Fuego mantuvo la intensidad de la noche con su mezcla de rock y metal. Su puesta en escena hipnótica y su música introspectiva hicieron que la audiencia se sumiera en un trance musical.
El plato fuerte de la noche fue Dios Perro, una banda reconocida en la escena local por su energía en el escenario y su sonido único. No defraudaron, entregando una actuación electrizante que hizo que el Anexo Independencia se estremeciera. Los asistentes saltaron y corearon cada una de sus canciones, creando una atmósfera de euforia colectiva.
Finalmente, Perros Plaga cerró la noche con broche de oro. Con su estilo punk, mantuvieron la energía en su punto máximo. Los asistentes aprovecharon cada segundo de su actuación para expresar sus opiniones y emociones a través de la música.
El concierto del 09 de septiembre en el Anexo Independencia fue una experiencia musical excepcional que demostró el talento y la diversidad de la escena local. Cada una de las bandas dejó su huella y mostró el poder de la música en vivo para conectar a las personas y transmitir emociones. Sin duda, este evento quedará en la memoria de todos los que tuvieron la suerte de ser parte de él, y deja la expectativa de futuros conciertos igualmente impactantes en la ciudad.
Siempre la interrogante, la incertidumbre que permea hasta inmovilizar.
Los árboles más prehistóricos pueden generar grandes cantidades de resina. Un compuesto orgánico que se encarga de inmovilizar insectos y todo lo que pueda cubrir a su paso. Tan parecida a la incertidumbre. Ese miedo de hacer canciones.
Y es que José Meyer ésta noche nos cuenta sobre su sentido de insuficiencia. Sobre la incertidumbre de seguir haciendo música. Mientras él se encuentra rodeado de ocho amigos a sus espaldas, ocho músicos repartidos en el escenario del TeatroVivian Blumental, ocho mensajeros que han puesto esa noche su confianza — sin dudar — en él.
Llegando tarde su familia en primera fila, se sientan frente a él. El teatro los recibe en aplausos tras la demora. Aplaudimos como si reafirmaramos en colectivo el sentido de la familia; pueden llegar tarde las veces que sean porque siempre han estado ahí.
Pienso que para José Meyer cada show tiene que superar al anterior. Cada disco, cada canción. Pienso que no ha crecido solo. Los músicos ejecutan impecable. Hay folk, hay bossa, hay boleros, hay solos de guitarras, hay vientos que bailan, hay un violín que convierte todo en algo épico. La voz de José Meyer que nos retrocede cinco, doce, veinte años atrás. Me preguntó ¿Desde cuándo se conocen todos aquí?
Alguien dice — Quiero llorar y no sé por qué —, mientras José Meyer canta en solitario. Tengos sospechas pero también quisiera tener la certeza del por qué.
Existe una forma tradicional de utilizar la resina pura que brota de los árboles para fabricar joyas. La resina con el tiempo tiende a fosilizarse y convertirse en ámbar. Sólo la resina más resistente —a las incertidumbres climáticas— está destinada a convertirse en ámbar.
Como la incertidumbre, hay cosas de las que no podemos escapar. Al mismo tiempo lo inevitable es lo que moldeará nuestra forma final.
Pienso en nueve insectos atrapados juntos en la misma resina, y si el tiempo los haría brillar.
Los italianos saben de Post-punk y eso quedó más que demostrado con la visita de SOVIET SOVIET al C3 Stage.
La noche del jueves 7 de septiembre, el recinto de la avenida Vallarta; que por cierto cumplió ya 9 años de existencia, fue testigo de un corto pero vibrante show auspiciado por el trío italiano.
Sin banda abridora, Andrea Giometti, Matteo Tegu y Alessandro Ferri, salieron al escenario en punto de las 11 de la noche, y con la seriedad que suele caracterizar a las bandas del género; iniciaron su show.
Canciones como “Ecstasy”, “Rainbow” y “No Lesson”, fueron agradecidas y ovacionadas por el público ahí presente, y aunque el aforo lució a la mitad de su capacidad; eso no fue impedimento para que la banda se sintiera cobijada y motivada en todo momento.
Luego de la perla tapatía, la agrupación partió hacia Tijuana, en donde cumplirían con la última fecha de su corta pero sustancial gira por México, que abarco ciudades como CDMX, Querétaro y León.
Fue un 25 de mayo de 2013 cuando por fin este par de amigos decidió emprender este viaje musical llamado Two’r Amigos y 10 años después y cientos de conciertos realizados, la dupla de cantantes nos volvió a llenar de nostalgia este 2 y 3 de septiembre en el Auditorio Telmex.
El show de casi tres horas en ningún momento perdió calidad, por el contrario; Emmanuel con sus ya característicos pasos del baile y la energía que lo caracteriza contagió en todo momento al público que se paraba bailando y cantando cada una de sus apariciones en escena. Por otra parte, Mijares y su poderosa voz nos transportó con él a un viaje lleno de emociones y sentimientos.
Entre canciones a dueto y en solitario pudimos escuchar éxitos como Bella señora, El rey azul, No se murió el amor, Corazón de melao, Baño de mujeres, Soldado del amor, El breve espacio, Para amarnos más, así como los cover Sweet Caroline y My sweet lord.
A pesar del extenso repertorio, Emmanuel y Mijares hicieron una pausa para agradecer a todos los asistentes y expresar lo bendecidos que se sentían por poder compartir esa noche con todos los presentes.
Esta travesía de ritmos y emociones finalizó con el dueto cantando Toda la vida, no sin dejarnos (por increíble que parezca) con ganas de seguir escuchándolos.
Sin duda este duo ha demostrado a lo largo de 10 años que el talento, la amistad y el profesionalismo son la combinación perfecta para otorgar un show verdaderamente excepcional.
El próximo 07 de septiembre, los amantes de la música en vivo tendrán la oportunidad de experimentar la energía única de la banda italiana Soviet Soviet en el C3 Stage, en lo que promete ser una noche inolvidable llena de sonidos vanguardistas y emocionantes.
Soviet Soviet, conocida por su estilo post-punk y new wave, se ha ganado una sólida reputación en la escena musical internacional. Su música, caracterizada por sus poderosas guitarras y sus letras introspectivas, ha cautivado a fanáticos de todo el mundo. La banda se formó en 2008 en Pesaro, Italia, y ha continuado evolucionando y explorando nuevas direcciones musicales desde entonces.
El C3 Stage, un lugar emblemático para la música en directo, ha sido cuidadosamente elegido como el escenario para este concierto especial. Ubicado en el corazón de la ciudad, el C3 Stage ha albergado a algunas de las bandas más influyentes y talentosas de la industria musical, y esta presentación de Soviet Soviet no será una excepción.
Los asistentes al concierto pueden esperar una noche llena de emoción y energía, con interpretaciones enérgicas de éxitos pasados y nuevas canciones que seguramente se convertirán en favoritas de los fanáticos. Soviet Soviet ha demostrado constantemente su habilidad para conectar con su audiencia, y este concierto no será diferente.
Las entradas para este evento están disponibles en línea y en taquilla, pero se espera que se agoten rápidamente, por lo que se recomienda a los interesados comprar sus boletos con anticipación para asegurar su lugar en esta experiencia musical única.
No se pierdan la oportunidad de presenciar a Soviet Soviet en vivo el próximo 07 de septiembre en el C3 Stage. Será un concierto que sin duda dejará una impresión duradera en todos los que asistan.
Para más información sobre el concierto y la banda Soviet Soviet, visite el sitio web oficial del C3 Stage o las redes sociales de la banda.
Los proyectos para hacer nuevas versiones de las canciones más afamadas de una banda es algo que siempre llama la atención, ya sea porque hacen una versión acústica, porque les cambian el género o ritmo, les hacen remixes o simplemente grabaron una segunda versión que al final les gustó más. Bajo ese término, Enjambre está presentando Noches de Salón, donde reversionan sus canciones más reconocidas e hicieron que Guadalajara se vistiera de tacuche para su concierto.
Me tomaba una chela con una compañera de trabajo en las Wingman sobre Niños Héroes, mientras le contaba sobre una situación sentimental que estaba cargando, llegaron dos sujetos muy bien vestidos (para mí que tengan fajada la camisa ya es suficientemente formal), aunque uno hasta moño traía. Debido a que está muy cerca el Teatro Diana, supuse que iban al concierto de Enjambre, por lo cual le decía a mi acompañante que había escuchado ya una de las canciones en su nueva versión y que era una especie de tropicalización a la balada rockera que tocaba la banda.
Tomé el camino al recinto donde se presentarían y empecé a ver más gente vestida con elegancia conforme más me acercaba y yo iba de jeans, tenis, una playera que dice “That’s what I do, I drink and I know things” y una chamarra de mezclilla por si acaso la temperatura bajaba al momento de salir del concierto. Entré al café del lugar para verme con el fotógrafo a quien tenía mucho sin ver y veíamos como llegaban aún más personas vestidas con tal formalidad que nos hicieron sentir fachosos. Creo que avisaron en redes o algo así dijo el encargado de la fotografía esa noche. La verdad no sabía nada, pero me parecía increíble cómo se han hecho de una base de fans tan fieles que fueron vestidos para la ocasión (como Cerati decía que había que vestirse).
Se notaba perfectamente que no era el escenario usual al que Enjambre tenía acostumbrados a los que los seguimos de tiempo atrás. Recordando con una linda mujer sobre una vez que estuvieron en Avenida México y Chapu (curioso que hayamos compartido lugar para verlos gratis) recordábamos cómo era verlos en vivo, por más distorsionada que estuviera nuestra percepción por las sustancias que hayamos ingerido. Veía un contrabajo y percusiones, además de un acomodo que me hacía pensar en las big bands del siglo pasado.
El lugar estaba lleno. Todos bien entacuchados y perfumados. Parecía que estaba llegando más bien a una ceremonia de graduación o unos quince años. Las filas para comprar bebidas heladas para refrescar la garganta eran enormes, pero no tanto como creería, tal vez porque nadie se quería perder ni un minuto de una ocasión tan especial. Y vaya que no podías perderte de nada, cada detalle del evento era importante. Yo en un par de ocasiones debía esforzarme en reconocer qué canción estaban tocando a pesar de los años que llevo siguiendo el trabajo de la banda.
Aunque cada versión nueva de sus canciones clásicas era excelente, perdí el piso al escuchar Manía Cardiaca. Claro que disfruté de Elemento, Dulce soledad y Visita que siempre han sido de mis canciones favoritas de la banda. Pero cuando Manía Cardiaca fue interpretada, las cosas que hablaba en el Wingman con mi compañera de trabajo volvieron a retumbar en las paredes de mi cráneo y como un eco cacofónico que se adhiere a las paredes de una caverna por lo desastroso que se siente. Como si el ruido fuese a causar un derrumbe y se viene la destrucción, así que me deshice. Me dejé llevar por aquello que me está aquejando en estos días en un momento tan extraño de mi vida, justo como la primera vez que escuché esa misma canción cuando era muy joven.
Fue más que espléndido. Pude rememorar cosas que las canciones de la banda han acompañado, a pesar de que las versiones son nuevas. Es una forma de reinterpretarse a sí mismos que dio en el blanco. Esos cambios han dotado de un interesante ambiente fiestero pero melancólico a su repertorio. Entiendo perfecto la razón por la cual los fans son tan acérrimos, porqué fueron todos tan elegantes y porqué supe desde un inicio que sería una ocasión sumamente especial.