La Barranca, una de las bandas más emblemáticas y duraderas del rock mexicano, celebra tres décadas de existencia con la gira “XXX años”. En vísperas de su presentación en el C4 Concert House de Zapopan el 18 de octubre, tuvimos la oportunidad de conversar con José Manuel Aguilera, líder y fundador del proyecto, para reflexionar sobre este hito, su relación con el público y el motor que los mantiene activos.

Marylu Vasallo (Resonante Radio): Buenas tardes, José Manuel, y muchísimas gracias por brindarnos este espacio para conversar. Para iniciar, hablemos de esta cifra imponente: 30 años de La Barranca. ¿Cómo se siente para ustedes celebrar esta trayectoria y qué balance hacen de este recorrido musical?

José Manuel Aguilera (La Barranca): Bueno, por un lado, es una sorpresa, aunque no lo creas. Uno no está tan atento a los aniversarios; por lo general, uno está ocupado en resolver el día a día y la cotidianidad de la banda. Hay una parte de todo esto que me sorprende. Por otra parte, la cifra misma me parece escandalosa y obscena. ¡30 años es un montón! Nunca me imaginé que estaría hablando de La Barranca 30 años después de que arrancó.

El balance, creo, siempre está ligado al momento en que lo haces. Lo que te diría hoy es que La Barranca sigue existiendo y sigue haciendo música. A lo mejor ni yo me explico cómo ha sido posible, pero la realidad es esa: estamos activos 30 años después, y yo creo que eso, para mí, es un balance extremadamente positivo.

MV: Absolutamente. Lograr 30 años es un mérito que no todas las bandas alcanzan.

JMA: Sí, ya de entrada lo es. Pero en nuestro caso específico, no hablo solo de existir—porque a veces una silla también cumple 30 años—. El mérito de nosotros es que son 30 años de estar haciendo música, de estar activos y de seguir haciéndolo. Esa es la enorme diferencia.

MV: ¿Cuál es el principal motor o la inspiración que tienen para mantener viva la esencia que tienen como banda?

JMA: Pues yo creo que esto ya se convirtió en lo principal en la vida. A esto nos hemos dedicado durante 30 años y es lo que hacemos. No hay una razón adicional, simplemente a esto me dedico. Y lo que sí te puedo decir es que a mí me sigue intrigando el proceso de la música. Me sigue emocionando hacer un disco, me sigue dando muchísimo placer estar haciendo música.

MV: A lo largo de este tiempo, han visto crecer a sus seguidores. ¿Cómo perciben la relación con su audiencia?

JMA: El público nuestro, si algo tengo que decir, es que es sumamente generoso y especial. Hemos desarrollado una relación muy estrecha con ellos. El público de La Barranca no es casual; es rara la gente que se acerca porque nos oyó en la radio o algo así, cosa que de hecho no nos pasa mucho en los canales comerciales. Por lo general, es gente que llegó por recomendación de amigos.

Nuestro público ha sido muy fiel y, sobre todo, nos ha otorgado una inmensa confianza para intentar cosas diferentes, que es lo que distingue al público de La Barranca: se han aventurado con nosotros en los diferentes etapas y movimientos que ha hecho la banda a lo largo de estos 30 años. Esa apertura es algo que nosotros, como músicos, valoramos enormemente.

MV: Celebrando estos 30 años, van a estar en Guadalajara en el C4 Concert House. ¿Cuáles son las expectativas que tienen para este concierto?

JMA: Mira, he aprendido a lo largo de estos 30 años a nunca hacerme expectativas de lo que puede pasar en un concierto, porque siempre es un poco impredecible. En nuestro caso, siempre tratamos de hacer algo diferente, así que no hay tanto una expectativa, pero lo que sí hay son ganas de ir a tocar allá y, sobre todo, de celebrar. Este es un concierto que hemos diseñado con la intención de celebrar con el público. Pienso que el hecho de que una banda exista por 30 años, haciendo discos y proponiendo cambios, es imposible si no existiera este público del que estamos hablando. Es una invitación, quiero que estén ahí porque la celebración también les pertenece.

MV: Hay mucha gente que los ha empezado a escuchar hace poco y que quizás nunca los ha visto en vivo. ¿Qué les dirías para invitarlos a experimentar la música de La Barranca en el escenario?

JMA: Fíjate que eso se da todavía. Mucha gente nos escucha desde hace poco o mucho tiempo y nunca nos ha visto en vivo. Yo lo que diría es que La Barranca es mejor en vivo que en el estudio, o quizás no debería decirlo así, pero siento que La Barranca tiene la posibilidad de sonar de una manera diferente en el escenario, de cómo suena en los discos. La experiencia de acercarse a la música de La Barranca se complementa, se completa, de hecho, con la experiencia en vivo.

MV: Y mirando hacia el futuro, ¿hay algún sueño o dirección musical que les gustaría explorar?

JMA: Idealmente, nos gustaría seguir moviéndonos, encontrando cosas. Pero normalmente eso no sucede de manera tan planeada en La Barranca. Rara es la vez que nos hemos sentado y dicho “vamos a hacer un disco que se vaya para este lado”. Normalmente, eso lo encontramos al empezar a hacer las canciones. Son ellas las que nos dicen para dónde se puede ir la banda. Entonces, más bien, ojalá podamos seguir haciendo canciones y que ellas nos señalen posibilidades diferentes.

MV: Excelente. Pues muchísimas gracias, José Manuel, por este espacio para Resonante Radio, y esperamos vernos ahí el 18 de octubre en el C4 Concert House.

JMA: Claro que sí. Pues hola, soy José Manuel Aguilera. Los invito a todos ustedes, audiencia de Resonante Radio, a que nos acompañen a celebrar 30 años de actividad musical ininterrumpida de La Barranca en Guadalajara, en el nuevo C4 Concert House. Vamos a estar ahí el 18 de octubre en un concierto celebratorio muy especial, tocando en su totalidad “El Fuego de la Noche”, que es nuestro disco debut.

Después de escuchar a José Manuel Aguilera, queda claro que la longevidad de La Barranca se debe a la honestidad de su música y a la lealtad de un público que valora su búsqueda constante. El concierto del 18 de octubre en el C4 Concert House es una parada obligatoria en su gira “XXX años”, un momento para honrar el legado y presenciar el rock de una banda que aún deja que la música sea su única guía hacia el futuro.